
Todo comenzó en barrios obreros de andaluces y extremeños que quizás no habían leído a Joyce pero que ya sabían que la cultura es una forma de activismo y reclamar centros donde vivirla una acción política. Trabajadores de la inmigración lograron a finales de los setenta la creación del Ateneu de Nou Barris y siendo como allí era el flamenco la legua musical franca, se creó también la primera peña flamenca que tuvo Enrique Morente en España. Y fue Morente precisamente por ser cantaor leído y socialmente comprometido. Luís Cabrera tenía entonces 16 años y el Taller de Músics, que fue el siguiente paso, ha cumplido 45. Ayer, a sus setenta primaveras, en plena celebración, Cabrera recordó que lo creó para pagar a los músicos que había contratado para las 30 Horas de Fiesta Popular de Nou Barris cuando se enteró que no había presupuesto para pagarles. Lo evocó en la Filmoteca de la Generalitat, donde se clausuraban los actos del cumpleaños del Taller y donde Jaume Collboni, alcalde de Barcelona, dijo en su alocución haberse enterado justo allí que Luis Cabrera fue el editor en España del Libro Rojo del Cole, libro que aún conserva y que alimentó su naciente formación política siendo un mocoso de 13 años. A Cabrera lo detuvieron entonces por ello, hoy el Taller tiene 1.200 alumnos, unos 200 docentes y dos centros, uno en el Raval y una Escuela Superior de Estudios Musicales en Sant Andreu. El tiempo no todo lo estropea.