Giacomo Puccini le explicó al director de orquesta Luigi Mancinelli en una carta de 1903, pocos meses antes del estreno de Madama Buttefly, la clave de su nueva ópera: “El primer acto es explosivo, colorista, lleno de acción y divertido. El segundo es conmovedor, apasionante, amable y tierno”. Entre ambos actos median tres años en los que la jovencísima geisha Cio-Cio-San ha visto cómo, tras renunciar a su religión, a su cultura y a su familia, se siente abandonada por el oficial estadounidense Pinkerton, con un hijo que su padre no conoce y en graves dificultades económicas.
Madama Butterfly
Música de Giacomo Puccini. Libreto de Luigi Illica y Giuseppe Giacosa. Sonya Yoncheva, soprano (Cio-Cio-San), Annalisa Stroppa, mezzosoprano (Suzuki), Matthew Polenzani, tenor (F.B. Pinkerton), Lucas Meachem, barítono (Sharpless), Juan Noval-Moro, tenor (Goro), Carlos Cosías, barítono (El príncipe Yamadori), David Lagares, bajo-barítono (El tío bonzo), Montserrat Seró, mezzosoprano (Kate Pinkerton), entre otros. Coro y Orquesta Sinfónica del Gran Teatre del Liceu. Dirección musical: Paolo Bortolameolli. Dirección de escena: Moshe Leiser y Patrice Caurier. Reposición: Daisy Evans.
Gran Teatre del Liceu, 9 de diciembre. Hasta el 28 de diciembre.