En el año 2022, el Instituto Nacional de Estadística (INE) registró un total de 1.412.085 personas extranjeras en la Comunidad de Madrid, cifra que doblaba los números de 20 años atrás. 548.138. Durante ese mismo espacio de tiempo, el número de personas mayores de 65 años nacidas en extranjero casi se ha quintuplicado. En 2002, nuevamente según el INE, eran 20.607. En 2023, la cifra ascendió a las 97.143. El arraigo familiar tras varias décadas asentados en Madrid, así como otras razones políticas o económicas son los principales motivos por los que cada vez más extranjeros deciden vivir en Madrid el último trayecto de su vida. En el portal de datos sobre migración Migrationdataportal se explica que “las personas de edad que se encuentran en contextos migratorios corren el riesgo de que se las descuide, lo que a su vez puede perpetuar las vulnerabilidades y desigualdades”. Partiendo de informes de Naciones Unidas, el portal estima que “la cantidad de migrantes en edad de 65 años o más en países de ingresos altos y medianos —donde residen casi dos tercios de las personas migrantes internacionales― aumentó en casi 16 millones entre 1990 y 2020, mientras que en países de bajos ingresos solo lo hizo en 76.587. La comunidad china es, a pesar de ser una de las más numerosas con 52.767 personas, es una de las que menos arraigo manifiesta. Tan solo 2.034 chinos permanecen más allá de los 65 años. Actualmente no existen casi estudios en profundidad que aborden la inmigración ligada a la edad en España.